Home › Foros › Programa de Indagación para Primeras Edades › Preguntas sesión 4
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 4 meses por Poldiana Natali Rojas Valdivia.
-
AutorEntradas
-
3 de septiembre de 2020 a las 12:56 PM #1976Rodrigo CornejoSuperadministrador
¡TAREA PARA LA CASA!
Estimadas usuarias, aquí podrán responder las preguntas proporcionadas por Macarena y Paula para la sesión n°4 el 10 de septiembre, que lleva por titulo: “La metodología indagatoria para el desarrollo del pensamiento científico”.
Con esta visión de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias ¿qué esperamos de PIPE?¿Qué nos entrega?
¿A qué nos invita?
¿A qué nos desafía?#LECHUGA #CIENCIA #INFANCIA
- Este debate fue modificado hace 4 años, 5 meses por Rodrigo Cornejo.
- Este debate fue modificado hace 4 años, 5 meses por Rodrigo Cornejo.
- Este debate fue modificado hace 4 años, 5 meses por Rodrigo Cornejo.
- Este debate fue modificado hace 4 años, 5 meses por Rodrigo Cornejo.
8 de septiembre de 2020 a las 1:22 PM #2035Mariela SaavedraParticipante¿Que nos entrega? Que nosotras podamos enseñar el cuidado del medio ambiente,que puedan ellos ser los portadores a sus familias de todos estos saberes para cuidar la naturaleza
¿A que nos invita? A la búsqueda de respuestas a todas la interrogantes de nuestros niños y niñas sera un aprendizaje constantemente ya que cada pregunta una respuesta y cada respuesta una indagación es un espiral que no se acaba.
¿A que nos desafía? A que cada día sea una enseñanza lúdica para que en la primera infancia podamos responda a sus necesidades, curiosidades que puedan tener.
8 de septiembre de 2020 a las 1:22 PM #2036Mariela SaavedraParticipante¿Que nos entrega? Que nosotras podamos enseñar el cuidado del medio ambiente,que puedan ellos ser los portadores a sus familias de todos estos saberes para cuidar la naturaleza
¿A que nos invita? A la búsqueda de respuestas a todas la interrogantes de nuestros niños y niñas sera un aprendizaje constantemente ya que cada pregunta una respuesta y cada respuesta una indagación es un espiral que no se acaba.
¿A que nos desafía? A que cada día sea una enseñanza lúdica para que en la primera infancia podamos responda a sus necesidades, curiosidades que puedan tener.
8 de septiembre de 2020 a las 2:48 PM #2039Lisette VasquezParticipante¿Que nos entrega?
Nos entrega nuevos conocimientos sobre las ciencias, la naturaleza y el medio ambiente para que las podamos replicar en las practicas pedagógicas.¿A que nos invita?
Nos invita a reflexionar sobre las metodologías y estrategias para enseñar las ciencias a los niños y las niñas.¿A que nos desafiá?
Nos desafiá a buscar nuevas estrategias de aprendizajes de las ciencia,a ir innovando para seguir entregando una educación de calidad de acuerdo a las características y necesidades de los niños y las niñas, en las cuales sean ellos los constructores y protagonistas de sus aprendizajes.8 de septiembre de 2020 a las 5:10 PM #2050Verónica Isabel Montenegro PintoParticipanteCon esta visión de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
¿qué esperamos de PIPE?
Esperó que a través de las herramientas y orientaciones entregadas, pueda trabajar de mejor forma la indagación con los niños y niñas.¿Qué nos entrega?
Nos entrega un cambio de paradigma en relación al rol tradicional del docente en el proceso de aprendizaje, en sus ideas previas y al conocimiento científicamente aceptado y a su vez nos propone estrategias para que las niñas y niños realicen acciones guiadas por la educadora, que le permitan construir su aprendizaje socialmente.¿A qué nos invita?
Nos invita a incorporar a la familia, estimular la interacción entre pares y el trabajo colaborativo, a promover la reflexión sobre las actividades que se desarrollan.¿A qué nos desafía?
Como educadoras, nos desafía a construir hábitos de pensamiento vinculados a la ciencia, propiciando instancias o situaciones problemáticas de la vida cotidiana.10 de septiembre de 2020 a las 9:25 AM #2089Poldiana Natali Rojas ValdiviaParticipante¿Qué esperamos de PIPE?
Lo que espero del programa PIPE es tener nuevas herramientas, metodologías y orientaciones de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, para mejorar y desarrollar en los párvulos de mi nivel, utilizando un nuevo paradigma de aprendizaje, en el cuál incluya a los niños y niñas como ente principal y activo en la construcción de sus conocimientos.¿Qué nos entrega?
El programa PIPE nos entrega una nueva visión de enseñanza-aprendizaje en las ciencias, utilizando el método de indagación, generando en los párvulos la capacidad de explicar el mundo que le rodea, mediante procedimientos centralizados en sus ideas previas y construcción de sus conocimientos a través de su curiosidad natural, trabajo en equipo y proceso creativo, siempre siendo guiado por la Educadora.¿A qué nos invita?
Nos invita a tener un cambio en nuestro rol tradicional de docente, utilizando un proceso creativo de los niños, sin dar las respuestas, sino que ellos mismos las vayan encontrando a través de la reflexión, trabajo en equipo, investigación, observación, desarrollo de hipótesis, conclusión, incorporación de la familia, entre otros. Los niños y niñas tienen un rol fundamental en su propio aprendizaje, siendo los protagonistas de la construcción de sus conocimientos sobre el mundo que los rodea.¿A qué nos desafía?
El programa PIPE nos desafía a utilizar la enseñanza de las ciencias, basada en la indagación, vinculando situaciones problemáticas de la vida cotidiana, para construir prácticas del pensamiento vinculadas con modelos explicativos y teorías de la ciencia.10 de septiembre de 2020 a las 9:26 AM #2090Poldiana Natali Rojas ValdiviaParticipante¿Qué esperamos de PIPE?
Lo que espero del programa PIPE es tener nuevas herramientas, metodologías y orientaciones de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, para mejorar y desarrollar en los párvulos de mi nivel, utilizando un nuevo paradigma de aprendizaje, en el cuál incluya a los niños y niñas como ente principal y activo en la construcción de sus conocimientos.
¿Qué nos entrega?
El programa PIPE nos entrega una nueva visión de enseñanza-aprendizaje en las ciencias, utilizando el método de indagación, generando en los párvulos la capacidad de explicar el mundo que le rodea, mediante procedimientos centralizados en sus ideas previas y construcción de sus conocimientos a través de su curiosidad natural, trabajo en equipo y proceso creativo, siempre siendo guiado por la Educadora.
¿A qué nos invita?
Nos invita a tener un cambio en nuestro rol tradicional de docente, utilizando un proceso creativo de los niños, sin dar las respuestas, sino que ellos mismos las vayan encontrando a través de la reflexión, trabajo en equipo, investigación, observación, desarrollo de hipótesis, conclusión, incorporación de la familia, entre otros. Los niños y niñas tienen un rol fundamental en su propio aprendizaje, siendo los protagonistas de la construcción de sus conocimientos sobre el mundo que los rodea.
¿A qué nos desafía?
El programa PIPE nos desafía a utilizar la enseñanza de las ciencias, basada en la indagación, vinculando situaciones problemáticas de la vida cotidiana, para construir prácticas del pensamiento vinculadas con modelos explicativos y teorías de la ciencia. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.