El conocimiento científico es muy cambiante, por lo tanto hay que estar consciente, que una determinada información puede cambiar de manera radical con los avances de la ciencia.. por ejemplo cada día sale mas informacion sobre el COVID19, que rompe cánones de enfermedades infecto contagiosas
Realmente me encantó la manera en como se sintetizó esta sección, realmente fue motivante seguir leyendo, de todas formas, lo aplicaré con mis estudiantes.
Tengo una observación respecto a cómo se planteó la pregunta “¿piensa que la investigación científica no tiene relación con la vida cotidiana?”
Personalmente, la plantearía positivamente, ¿Por qué consideran o creen que la investigación científica tiene relación con la vida cotidiana?
Me resulto muy útil esta sección, seguiré avanzando.
Mucha gracias Susana.
Efectivamente hoy día la ciencia es vista por las personas comunes y corrientes como un área de privilegios y alejado de lo cotidiano de la vida. Esto es en cierta medida verdaderamente percibido, porque la ciencia se realiza principalmente en lugares especializados y todavía con pocos nexos de comunicación con la vida diaria de las personas. Lo que se ve más cercano es la tecnología, pero se olvida que detrás de esa tecnología existe investigación.
Kitaro, es una buena observación el plantear la pregunta a los clubes en positivo, nosotros intentamos darles propuestas para que las trabajen junto a los clubes y agradezco que puedas compartir la retroalimentación aquí de manera que sus colegas lo vean y puedan aplicarlas a futuro junto a su equipo de investigación.
Eliseo, ¡exacto! mucha gente ve la ciencia como algo que solo hacen personas con privilegios, pero no es así, uno hace ciencia en la cocina todos los días pero no se da cuenta de lo que esta haciendo, hay cambios de la materia, soluciones, hay variables que se manejan temperatura, tiempo, humedad, cantidad de ingredientes, que si me paso con uno esto no queda bien y finalmente mi experimento, o la cena, puede ser un rotundo fracaso (porque se quemo, le puse mucho comino o me pase en el tiempo) o un ¡Eureka! con aplausos incluidos, pero la verdad es, que hay ciencia en todo lo que nos rodea pero es necesario tener las herramientas para observarlos.
Interesante la tematica
El conocimiento científico es muy cambiante, por lo tanto hay que estar consciente, que una determinada información puede cambiar de manera radical con los avances de la ciencia.. por ejemplo cada día sale mas informacion sobre el COVID19, que rompe cánones de enfermedades infecto contagiosas
Realmente me encantó la manera en como se sintetizó esta sección, realmente fue motivante seguir leyendo, de todas formas, lo aplicaré con mis estudiantes.
Tengo una observación respecto a cómo se planteó la pregunta “¿piensa que la investigación científica no tiene relación con la vida cotidiana?”
Personalmente, la plantearía positivamente, ¿Por qué consideran o creen que la investigación científica tiene relación con la vida cotidiana?
Me resulto muy útil esta sección, seguiré avanzando.
Mucha gracias Susana.
Efectivamente hoy día la ciencia es vista por las personas comunes y corrientes como un área de privilegios y alejado de lo cotidiano de la vida. Esto es en cierta medida verdaderamente percibido, porque la ciencia se realiza principalmente en lugares especializados y todavía con pocos nexos de comunicación con la vida diaria de las personas. Lo que se ve más cercano es la tecnología, pero se olvida que detrás de esa tecnología existe investigación.
Kitaro, es una buena observación el plantear la pregunta a los clubes en positivo, nosotros intentamos darles propuestas para que las trabajen junto a los clubes y agradezco que puedas compartir la retroalimentación aquí de manera que sus colegas lo vean y puedan aplicarlas a futuro junto a su equipo de investigación.
Eliseo, ¡exacto! mucha gente ve la ciencia como algo que solo hacen personas con privilegios, pero no es así, uno hace ciencia en la cocina todos los días pero no se da cuenta de lo que esta haciendo, hay cambios de la materia, soluciones, hay variables que se manejan temperatura, tiempo, humedad, cantidad de ingredientes, que si me paso con uno esto no queda bien y finalmente mi experimento, o la cena, puede ser un rotundo fracaso (porque se quemo, le puse mucho comino o me pase en el tiempo) o un ¡Eureka! con aplausos incluidos, pero la verdad es, que hay ciencia en todo lo que nos rodea pero es necesario tener las herramientas para observarlos.
Gracias por sus replicas!